viernes, 15 de diciembre de 2017

                                                 LOS OLIGOPOLIOS 


Un oligopolio es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopolio está al tanto de las acciones de sus competidores.

CARACTERÍSTICAS

Las características de los oligopolios se podrían resumir en 4 características
1- Pocos productores/vendedores con poder de mercado
2- Productos diferenciados
3- Interdependencia empresarial ( se necesitan los unos con los otros )
4- Existen fuertes barreras de entrada 
5- Utilizan frecuentemente el dumping, que quiere decir bajar los precios incluso por debajo de los costes de porducción y fabricación para poder obtener beneficios, y por esta razón es por la que los oligopolios no tienen  competencia.

Tipos de oligopolio

Oligopolio diferenciado: Incluyen muchos productos manufacturados, por ejemplo, vehículos, detergentes, las compañías aéreas....
Oligopolio concentrado: Es la forma de mercado del proceso de concentración industrial

Diferencias entre los monopolios y los oligopolios 

Un monopolio no utiliza muchos recursos de marketing y publicidad, al contrario que el oligopolio
La gran diferencia entre ellos es que en los monopolios no es posible la elección de una empresa por parte del consumidor, mientras que en los oligopolios sí se puede realizar la elección dentro de las pocas empresas oferentes 
Un oligopolio puede convertirse en monopolio en determinadas regiones o zonas en las que no tenga otros competidores que ofrezcan el mismo producto

Ejemplos de oligopolio 

Nestlé
                                 
 Resultado de imagen de nestle

Nike

Resultado de imagen de nike
Coca-Cola
Resultado de imagen de coca cola
MCdonalds
Resultado de imagen de mcdonalds

Danone
Resultado de imagen de danone

Google
Resultado de imagen de google
Visa

Resultado de imagen de visa

Grupo Bimbo
Resultado de imagen de grupo bimbo


Estos son  unos ejemplos de oligopolios.

Ventajas y desventajas sobre los oligopolios 

Ventajas

-Disponen de una gran variedad de medios para lograr evitar que sus ideas sean superadas por otras empresas
-Las empresas no deben preocuparse a corto y mediano plazo por la competencia que podría afectarles
-Las remuneraciones de sus miembros de las plantillas tienen tendencia alta, ya que la calidad de sus productos no se ve afectada y no necesitan reducir los precios de producción
-El funcionamiento de la empresa es mejor
-Los productos que los consumidores pueden adquirir de un oligopolio mejoran cada día más y se habituan a los cambios en los gustos de las personas, por ejemplo, en las botellas de agua , ya que cada poco tiempo, las van cambiando para captar la atención de los más pequeños

Inconvenientes

-Con el oligopolio se crea una situación que no es normal por la permanencia de una única compañía
-El acceso de otras empresas al mercado queda prohibido
-Las empresas que van surgiendo alrededor de un negocio olipolista encuentran una gran cantidad de límites en su actividad
-Las acciones de los vendedores afectan siempre a todos los vendedores
-Los costes de los productos se ven elevados, la calidad baja en muchos de sus productos
-La economía se vueleve débil y hay alguna oportunidad para los inversionistas ya que hay muy poca competencia y a la vez genera menos empleos.

Opinión personal

Los oligopolios tienen sus puntos a favor y en contra. En mi opinión, no me parece bien que sean 2 o 3 empresas las que manejen un sector entero y que solo haya sitio para unas pocas, las que ya están asentadas en los oligopolios de cada sector. Aparte de eso, también tiene sus puntos positivos como que en un oligopolio, la empresa va rodada, ya que funciona. También me gusta que cada día inventen cosas nuevas para atraer a más consumidores, ya que los gustos de cada persona varían con el tiempo. Un punto en contra de los oligopolios es el de las fuertes barreras de entrada, ya que los pequeños negocios con ganas de expandirse, no lo pueden hacer, a causa de las fuertes barreras de entrada. En conclusión, los oligopolios no deberían repartidos solo para unos pocos.

Mi symbaloo: https://www.symbaloo.com/mix/tomaseconomia




                                                  MAPA CONCEPTUAL

Para finalizar el primer trimestre, en el tercer proyecto, hemos diseñado un mapa conceptual relacionado con los temas 5-6 del libro de texto de economía en los que se habla de la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado, en el siguiente tema se habla de los modelos de mercado.
Todo ello está más profundizado en el siguiente mapa conceptual.




        INFOGRAFÍA DE LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS 

En este último trabajo, hemos realizado una infografía sobre las compañías telefónicas españolas.

Hemos realizado una investigación acerca de el oligopolio de las compañías telefónicas y en el que hemos encontrado la siguiente información, la cual explicaremos en la infografía siguiente 




miércoles, 13 de diciembre de 2017

Joan Violet Robinson

                                  Joan Violet Robinson

Joan Violet Robinson fue una economista inglesa que nació en Reino Unido en el año 1903, murió también en Reino Unido en el año 1983, en la famosa Cambridge. Joan Robinson participón en el " circus " de Keynes. " Circus " era un grupo de jóvenes economistas de Cambridge asociados con Keynes. El grupo estaba formado por 5 economistas. Se creo en el año 1930, tras la publicación del " Tratado de dinero " de Keynes. Tuvo muchas contribucciones al estudio de las económicas. Joan Robinson fue profesora y se interesó mucho por temas económicos, y su interés la situó en la agenda económica que fue impulsada por economistas destacados en los años siguientes. Su interés en muchos temas económicos aseguró su posición como impulsadora de gran número de los temas económicos de importancia en el siglo XX. Joan Robinson participó en varios comités administrativos del gobierno británico y también viajó a Rusia y China durante la Segunda Guerra Mundial. Estos viajes provocaron su interés en las economías de desarrollo. Su estilo de economía era mantenerse alejada del desarrollo matemático de las economías del siglo XX, liderado por el premio nobel Paul A. Samuelson. Hubo un tiempo que dejó la economía apartada, la dejó tan apartada que rechazó la invitación para ser vicepresidenta de la Econometric Society, que publica la famosa revista técnica, Econometria. La profesora inició su vida profesional como defensora de Alfred Marshall, el fundador de la escuela de Cambridge, participando con sus análisis en la teoría de costes y la distribucción.
Dentro de sus principales trabajos podemos hablar de los siguientes:

Su primer trabajo importante se publicó en el año 1933, año donde nos trajo el término monopsonio, donde analizó el impacto de un sector en el que hay pocos compradores, y cada uno es dominante.

Durante este periodo colaboró con Keynes, y juntos impulsaron la obra maestra de Keynes llamada  " Teoría general del empleo, el interés y el dinero " que se convirtió en el libro más célebre del siglo XX 

Joan Robinson comenzó a interesarse por temas izquierdistas y junto a su compañero Michal Kalecki, publicó en el año 1942 los Ensayos sobre económicas marxianas, uno de los primeros trabajos que analizaron sobre las económicas marxianas y profundizaron sobre Karl Marx 

Su trabajo con Keynes, le hizo destacar e impulsar temas monetarios, sobre intereses y dinero, publicando La tasa de interés y otros ensayos 

Lo que le faltó en su carrera a Joan Roninson fue conseguir un Premio Nobel de Economía, pero al ser mujer y hetedoroxa, dos desventajas para conseguir su ansiado premio Nobel 
Hoy en día, Robinson sigue apareciendo en la actualidad ya que gracias a su Economía de la competencia perfecta, los estudiantes de económicas de la actualidad estudian sus conceptos. Aunque donde es mejor reconocida Robinson es gracias a sus contribucciones a la microeconomía, el crecimiento y la teoría del capital.

Frase de Joan Robinson: " A veces me he preguntado si me he quedado sola "

JOAN ROBINSON 


Resultado de imagen de joan robinson


Opinión personal 

Mi opinión acerca de Joan Robinson es que ella fue una de las economistas más influyentes de la historia. Ella fue, desde que empezó muy trabajadora, ya que hizo numerosas aportaciones, gracias a juntarse con economistas importantes. Lo que no me parece bein es que después de todo el empeño que puso en los temas económicos, en mi opinión se merecía un galardón como un Premio Nobel de Economía, algo que finalmente no consiguió. 

Bibliografía 











sábado, 18 de noviembre de 2017

LOS ECONOMISTAS MÁS PRESTIGIOSOS DE LA HISTORIA

En esta entrada voy a hablar de los diez economistas más prestigiosos de la última década.
El diario " The Economist " realizó un sondeo en el que salieron estos resultados:
Ben Bernanke

Nación en el año 1953. Es el presidente de la Fed ( Sistema de reserva federal de Estados Unidos).Es un republicano que fue nombrado por el expresidente de Estados Unidos , George Washington. Fue nombrado una segunda vez por Barack Obama en 2009 como presidente de la reserva federal.Obtuvo siete nominaciones.

Resultado de imagen

John Maynard Keynes 

Nació en 1883 y murió en 1946 . fue un economista inglés que fue considerado como unod elos más influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.Defendió la intervención estatal en la economía.Se contrapuso a las ideas del libre mercado.Obtuvo cuatro nominaciones.

Resultado de imagen

Jeffey sachs

Nació en 1954 en Detroit ( Estados Unidos) . Estudió en la universidad de Harvard . Además fue profesor en la prestigiosa universidad entre 1980 y 2005. Es el director del Proyecto del milenio de las Naciones Unidas.También ha sido asesor en gobiernos latinoamericanos como en Bolivia o Argentina.Es reconocido como experto de crisis económicas graves y difíciles.Obtuvo tres nominaciones.

Resultado de imagen

Hyman minsky 

Nació en 1919 en Chicago y murió en 1996.Obtuvo una licenciatura en ciencias en la universidad de Chicago.Posteriormente dirigió su carrera hacia la economía y estudió administración pública en la universidad de Harvard. En Harward tuvo como profesores dos prestigiosos economistas:Joseph Schumpeter y Wassilly Leontief .Fue un seguidor de la dortina keynesiana.Obtuvo tres nominaciones.

HymanMinsky-2.jpg

Paul Krugman

Nació en Nueva York en el año 1953, es un economista estadounidente y es profesor de economía en la univerisidad de Princeton.Es columnista en el diario " The New York times ". En 2008 fue galardonado con un premio nobel por sus contribucciones a la teoría económica del comercio y la geografía económica.Obtuvo tres nominaciones.

Resultado de imagen de paul krugman

Adam Smith 

Nació en 1723 y murió en 1790 . Es un economista escocés considerado el padre de la economía moderna. Este economista no es de la última década ya que murió hace más de 200 años.Su obra más importantes es " La riqueza de las naciones ". Tiene aportaciones en la teoría de la división del trabajo. Para ser uno de los más importantes economístas de la historia por no decir el mejor , solo obtuvo 2 nominaciones.

Resultado de imagen de adam smith

Robert Lucas 

Es un economista estadounidense que nació en el año 1937 en Washington. Fue profesor de economía en la universidad de Chicago. Obtuvo un premio nobel de economía en el año 1995. Es conocido por ser uno de los autores de la teoría de las expectativas racionales. Lucas se llevó dos nominaciones.


Resultado de imagen de robert lucas


Joseph Stiglitz

Nació en el año 1943 en Indiana . Es un economista estadounidense que también ejerce como profesor. Recibió el premio Nobel de economía en el año 2001 .Es conocido por su versión crítica de la globalización. También muestra su rechazo a las políticas establecidas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Obtuvo 2 nominaciones.

Resultado de imagen de joseph stiglitz


Friedich Hayek

Nació en el año 1899 en Viena y murió en Friburgo ( Alemania) en el año 1992. Fue un economista austríaco que destacaba por su defensa del capitalismo y del libre mercado. Fue galardonado en año 1974 con el premio Nobel de economía.
Resultado de imagen de friedrich hayek












Alan Greenspan 

Nació en el año 1926 en Nueva York. Fue presidente de la Reserva Federal ( Fed ) desde el año 1987 hasta el año 2006. Tiene origen judío . Fue nominado al puesto por los presidentes Ronald Reagan , George Bush y  Bill Clinton.
Resultado de imagen de alan greenspan































lunes, 13 de noviembre de 2017

La responsabilidad social de las empresas

La Responsibilidad Social Corporativa (RSC) también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social , económico y ambiental por parte de las empresas , generalmente con el objetivo de mejorar su situación corporativa , valorativa y su valor añadido . El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

PREGUNTAS QUE SE HACEN LAS PERSONAS

1.¿Qué es una empresa socialmente responsable?
Las Empresas Socialmente Responsables (ERS) son todas aquellas compañías que tienen una contribución activa y voluntaria para mejorar el entorno social , económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor añadido.
2.¿Qué es ser una empresa socialmente responsable?
Ser una empresa socialmente responsable es aquella que fundamenta su visión y compromiso y políticas , programas, toma de decisiones y acciones que benefician a su negocio, y que inciden positivamente en la gente y las comunidades en que operan,más allá de sus obligaciones,atendiendo sus expectativas.
3.¿Qué son las obligaciones sociales de una empresa?
Son aquellas acciones que las empresas deben realizar porque constituyen una imposición de tipo legal o porque obedecen una obligación moral

La Resposabilidad Social Empresarial abarca diferentes ámbitos 

-La Resposabilidad Medioambiental:Para ser responsable a nivel medioambientalhay que optimizar en lo posible los recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto,por ejemplo, medidas de ahorro energético.
-Responsabilidad comunitaria:Si las empresas contribuyen al desarrolo positivo de las comunidades en las que se encuentran , la empresa también se ve beneficiada:Mejora su imagen pública, su prestigio comunitario se incrementa y su entorno social más inmediato se torna en un sólido aliado.
-La Responsabilidad respecto al mercado:Es responsabilidad de las empresas mantener estándares de caridad en sus productos y servicios, aportando políticas de transparencia para que le mercado tenga plenas garantías de ello.
-Responsabilidad respecto al puesto de trabajo:Medidas encaminadas a conciliar el trabajo y la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos son medidas empresarialmente responsables.

5 EJEMPLOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EUROPA

1- Harineras Villamayor (España):El caso de esta empresa es especialmente interesante.Las cifras constatan su preocupación por el bienestar de su equipo humano.


Resultado de imagen de harineras villamayor

2-Ecover (Bélgica):Los productos ecológicos de limpieza y detergentes de Ecover tinen como misión hacer fácil un estilo de vida saludable y sostenible.

Resultado de imagen de ecover belgica

3-Gulpener bier (Holanda): La empresa cervecera procura reducir la contaminación en todas las fases de proceso de producción.

Resultado de imagen de gulpener bier – holanda


4-Filo diretto (Italia) : Es una empresa aseguradora especializada en la prestación de servicios médicos y asistenciales,destinada a prestar asistencia a la infancia más desfavorecida.


Resultado de imagen de filo diretto italia





Vídeo de la responsabilidad social de las empresas
https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=_5uiH5fmYwo

OPINIÓN PERSONAL

Bajo mi punto la Responsabilidad social de las empresas tiene un papel muy importante dentro y fuera de ella, es fundamental que los trabajadores se sientan cómodos dentro de la compañía y partícipes de contribuir al bien social:
-Que respete el medio ambiente
-Que se comprometa con la sociedad
-Que mantenga un clima de confianza con los trabajadores
-Que exista credibilidad ante clientes y consumidores.