Un oligopolio es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopolio está al tanto de las acciones de sus competidores.
CARACTERÍSTICAS
Las características de los oligopolios se podrían resumir en 4 características
1- Pocos productores/vendedores con poder de mercado
2- Productos diferenciados
3- Interdependencia empresarial ( se necesitan los unos con los otros )
4- Existen fuertes barreras de entrada
5- Utilizan frecuentemente el dumping, que quiere decir bajar los precios incluso por debajo de los costes de porducción y fabricación para poder obtener beneficios, y por esta razón es por la que los oligopolios no tienen competencia.
Tipos de oligopolio
Oligopolio diferenciado: Incluyen muchos productos manufacturados, por ejemplo, vehículos, detergentes, las compañías aéreas....
Oligopolio concentrado: Es la forma de mercado del proceso de concentración industrial
Diferencias entre los monopolios y los oligopolios
Un monopolio no utiliza muchos recursos de marketing y publicidad, al contrario que el oligopolio
La gran diferencia entre ellos es que en los monopolios no es posible la elección de una empresa por parte del consumidor, mientras que en los oligopolios sí se puede realizar la elección dentro de las pocas empresas oferentes
Un oligopolio puede convertirse en monopolio en determinadas regiones o zonas en las que no tenga otros competidores que ofrezcan el mismo producto
Ejemplos de oligopolio
Nestlé
Nike
Coca-Cola
MCdonalds
Danone
Visa
Grupo Bimbo
Estos son unos ejemplos de oligopolios.
Ventajas y desventajas sobre los oligopolios
Ventajas
-Disponen de una gran variedad de medios para lograr evitar que sus ideas sean superadas por otras empresas
-Las empresas no deben preocuparse a corto y mediano plazo por la competencia que podría afectarles
-Las remuneraciones de sus miembros de las plantillas tienen tendencia alta, ya que la calidad de sus productos no se ve afectada y no necesitan reducir los precios de producción
-El funcionamiento de la empresa es mejor
-Los productos que los consumidores pueden adquirir de un oligopolio mejoran cada día más y se habituan a los cambios en los gustos de las personas, por ejemplo, en las botellas de agua , ya que cada poco tiempo, las van cambiando para captar la atención de los más pequeños
Inconvenientes
-Con el oligopolio se crea una situación que no es normal por la permanencia de una única compañía
-El acceso de otras empresas al mercado queda prohibido
-Las empresas que van surgiendo alrededor de un negocio olipolista encuentran una gran cantidad de límites en su actividad
-Las acciones de los vendedores afectan siempre a todos los vendedores
-Los costes de los productos se ven elevados, la calidad baja en muchos de sus productos
-La economía se vueleve débil y hay alguna oportunidad para los inversionistas ya que hay muy poca competencia y a la vez genera menos empleos.
Opinión personal
Los oligopolios tienen sus puntos a favor y en contra. En mi opinión, no me parece bien que sean 2 o 3 empresas las que manejen un sector entero y que solo haya sitio para unas pocas, las que ya están asentadas en los oligopolios de cada sector. Aparte de eso, también tiene sus puntos positivos como que en un oligopolio, la empresa va rodada, ya que funciona. También me gusta que cada día inventen cosas nuevas para atraer a más consumidores, ya que los gustos de cada persona varían con el tiempo. Un punto en contra de los oligopolios es el de las fuertes barreras de entrada, ya que los pequeños negocios con ganas de expandirse, no lo pueden hacer, a causa de las fuertes barreras de entrada. En conclusión, los oligopolios no deberían repartidos solo para unos pocos.
Mi symbaloo: https://www.symbaloo.com/mix/tomaseconomia

