El presidente de Rusia, Vladimir Putin espera usar la Copa del Mundo que se celebrará entre el 14 de Junio y el 15 de Julio para mostrar a Rusia como una superpotencia global y revitalizar áreas del país en las que su economía se ha estancado mediante el ingreso de turistas.

El banco central señaló que los gastos en preparativos para el máximo torneo de fútbol a nivel de selecciones ya ha ayudado a respaldar la economía, que regresó al crecimiento en el 2017 tras una recesión de dos años.
En lo que respecta al segundo y al tercer trimestre del 2018, el impacto positivo a corto plazo en la economía rusa será en crecimiento de empleos e incremento de la demanda de bienes de consumo y servicios, indicó la máxima entidad monetaria del país.
El Banco Central advirtió que el torneo podría provocar un aumento en los precios al consumidor.
El mes pasado, las autoridades de Moscú dieron a conocer el nombre de hoteles que aumentaron los precios de sus habitaciones de cara al Mundial, ante una escalada de las tarifas por noche que en algunos casos ha alcanzado hasta un 5000%
No obstante, el banco central todavía cree que la inflación rusa se ubicará debajo de la meta del 4% este año y que podría bajar a un mínimo récord del 2% en el segundo trimestre.
Rusia, el mundial más caro de la historia
Las 32 selecciones que participan en el mundial van llegando Rusia con el objetivo de levantar esa prestigiosa copa, pero más allá de levantar el trofeo están los premios concedidos a las selecciones. Rusia 2018 ha alcanzado cifras record, ya que estamos ante el mundial más caro de la historia.
En Rusia 2018 se repartirán hasta 791 millones de dolares entre las selecciones de fútbol, la cifra más elevada hasta la fecha.
Esa cantidad de millones supera en un 405 al último mundial de Brasil, y casi duplica el mundial de Sudáfrica del 2010.
La Copa Mundial de Fútbol que arrancará el próximo 14 de Junio, un fondo de 400 millones de dólares se destinará a los 32 equipos participantes. El ganador será premiado con 38 millones de dólares, el subcampeón recibirá 28 millones de dólares, el tercer puesto se hará con 24 millones de dólares y el cuarto se llevará 22 millones de dólares.
En definitiva, todos los que vayan a disputar el mundial recibirán una cierta prestación.
Este es un gráfico en el que se muestra el dinero en millones que ha invertdio cada mundial organizador a sus países participantes:

También Rusia ha realizado unas fuertes inversiones para mejorar la disponibilidad y las condiciones del mundial como se ve en los siguientes ejemplos:
Brasil contaba con 7000 millones para financiar su Mundial, Rusia solo con el dinero gastado para mejorar las infraestructuras de transporte a lo largo y ancho de todo el país casi supera el presupuesto que tenían los brasileños para su mundial, ya que ellos tenían 7000 millones y los rusos han gastado 6110 millones en infraestructuras.
Además, ha realizado una inversión de 3450 millones de euros en la mejora de los estadios que albergaran este evento multitudinario. también ha realizado un gasto de 680 millones para alojamientos y hoteles.


¿Cuánto dinero mueve el Mundial de Rusia?
250 millones de personas juegan al fútbol regularmente en 200 países. Al principio eran solo 13 los particpantes, por los 32 que actualmente juegan la Copa del Mundo.
A nivel de audiencia son millones las personas que están pendientes de los partidos de un mundial por lo que un anuncio publicitario tiene un mayor impacto que en cualquier otro momento. En la final del mundial de Sudáfrica de 2010 un anuncio costaba a las empresas entre 150.000 y 250.000 euros. Puede parecer un precio un tanto disparatado, pero genera gran rentabilidad debido a la audiencia de aquel partido que se disparó a los 15,6 millones de espectadores solo en España. A su vez, más de 3.200 millones de personas vieron al menos un minuto de aquella final en la que España salió vencedora.
La gran cantidad de dinero que mueve el fútbol está relacionada con los medios de comunicación y los participantes de ese espectáculo.
Este evento deportivo a nivel macroeconómico la copa mundial de fútbol tiene gran influencia. No es que un país por ganar un mundial vaya a salir de la crisis pero si tiene repercusión en su mercado de valores. Existe un patrón claro de rentabilidad para el país ganador del torneo, es decir, la selección que gane dará a la economía de su país un ligero empujón. Todo lo contrario pasa con el país subcampeón. El mercado nacional del equipo que pierde la final suele afectarse también con la derrota.

Opinión personal
Bajo mi punto de vista, la Copa del Mundo es el mayor espectáculo deportivo de todos los tiempos y es una fiesta para todos los espectadores que lo viven en vivo. Voy a resolver la cuestión que he planteado en el titulo, al comenzar esta entrada.
La cuestión es la siguiente, ¿Dinero o negocio?
En mi opinión el fútbol, el mundial que tendrá lugar en Rusia... etc es un completo negocio. El mundo del fútbol mueve millones y millones de euros. Gracias al mundial, hay muchas personas que salen beneficiadas de este espectáculo deportivo. Desde un dueño de un bar que está en el pueblo más pequeño de un país, un dueño de un humilde quiosco o un comercial que está vendiendo camisetas de España se ven beneficiados gracias a este torneo. El dueño del bar multiplica sus ganacias debido a que la gente va al bar a ver el fútbol y consumen mientras disfrutan viendo el fútbol... asi se puede poner ejemplos con millones de personas que se ven beneficiadas gracias al mundial de fútbol.
En mi opinión este torneo despilfarra millones de euros ya que es un evento costoso debido a la cantidad de dinero que gastan los gobiernos de los países anfitriones para satisfacer las necesidades de todos los visitantes al evento. Este dinero es bien invertido porque mejora las condiciones de los turistas.
En conclusión, el mundial de fútbol me parece un espectáculo, una fiesta, y disfruto mucho viendo sus partidos y me alegro de que haya personas que salgan beneficiadas de este evento, pero quizá es un abuso el dinero que es invertido para organizar este mundial, tanto para estadios, carreteras, anuncios publicitarios... me parece muy exagerado sabiendo que hay gente que se está muriendo de hambre.
