CUESTIONES
1-
Materia prima: Sustancia natural o artificial que se transforma industrialmente para crear un producto. También podríamos definir materia prima como cosa que potencialmente sirve para crear algo.
Consumidor: Podríamos definir esta palabra como: Persona que consume bienes y productos en una sociedad de mercado.
Objetivos: Económicamente hablando podríamos señalar como objetivos económicos el desarrollo económico, la estabilidad de precios, la eficiencia económica, la ausencia de desempleo, el equilibrio comercial, la seguridad económica, la distribución equitativa de los ingresos y la libertad económica.
Los objetivos económicos no son universales, y su grado de importancia puede variar considerablemente de un país a otro. Además, estos objetivos no siempre son complementarios, y de hecho pueden estar en conflicto o ser mutuamente excluyentes.
Envases: Es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.
2-
Antes de hablar de la responsabilidad social y medioambiental de las empresas hablaremos de la responsabilidad social. Ésta es el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que esta asume para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.
La responsabilidad social tiene unos ámbitos, que son los siguientes:
-Compromiso con la sociedad.
-Clima de confianza con los trabajadores.
-Credibilidad ante clientes y consumidores.
-Respeto al medioambiente.
La responsabilidad social y medioambiental, por tanto es, el conjunto de obligaciones que asumen las empresas para que las empresas generen consumiendo recursos naturales pero a un ritmo normal para que la naturaleza pueda asimilar los efectos negativos de la contaminación de las empresas.
3-
Empresas innovadoras: Diageo, Mahou-San Miguel, y Lanjarón.
Diageo: La innovación promovida por esta empresa de bebidas espirituosas, garantizará en todos los países que sus embalajes sean sostenibles medioambientalmente.
Mahou-San Miguel: famoso grupo cervecero, que desarrollará un palet de plástico reciclado en el que suministrará sus productos a la hostelería.
Lanjarón: Creador de la primera garrafa con un 20% de plástico de origen vegetal, obtenido de los residuos o desechos procedentes de la caña de azúcar. También han reducido un 21% la huella de carbono y el peso del envase.