¿Qué es el PIB?
En macroeconomía, el producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor de la producción de bienes y servicios de un país o región en periodo determinado de tiempo, normalmente un año.Es usado como centro de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Existen limitaciones en su uso. Además del PIB, existen diversas medidas alternativas.
¿Cómo se calcula el PIB?
Para el cálculo del PIB, sólo se tienen en cuenta la producción que se obtiene en un país
El cálculo del PIB se puede realizar de tres maneras diferentes
El método de gasto: El cálculo se realiza por medio de la suma de todas las demandas finales.
El método del valor agregado: El PIB se calcula sumando, para todos los bienes y servicios, el valor agregado que se genera a medida que se transforma el bien o el servicio en los diferentes sectores de la economía.
El método del ingreso: En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de todos los factores que influyen en la producción.
¿Qué es el producto interior bruto de un país?
Es una medida del valor de la actividad económica de un país. Calcula la producción de bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo, generalmente un año, en las fronteras de un país.
¿Cómo afecta el pib en nuestra economía?
Si el PIB crece, quiere decir que hay más producción. Para producir más, se necesitan más empleos. Si están habiendo más empleos en un país, eso mejora las oportunidades de conseguir uno.
Si el PIB decrece, eso quiere decir que se han perdido empleos y el poder adquisitivo de la gente ha descendido.
No siempre el crecimiento del PIB genera más empleos, ya que una empresa puede mejorar sin su tecnología o sus procesos para producir más, sin necesidad de contratar personas
En resumen, el PIB revela la capacidad de producción de un país. En ocasiones, un crecimiento puede significar una mejora en la economía de los ciudadanos, y en otras no tendra consecuencias.
Noticias relacionadas con el PIB
China registra el primer repunte de su crecimiento en los últimos 7 años
El PIB del gigante asiático avanza un 6,9% en 2017, dos décimas más que el año anterior

El banco de España considera suficiente la revisión del PIB debida al procés de Cataluña
Linde ha explicado que el impacto de la crisis catalana en el PIB será negativo, pero no muy importante.

BBVA prevee que la mejora de la economía se traslade este año a los salarios

Montoro avanza que el déficit público bajó al 1,5% del PIB en el tercer trimestre
El ministro de hacienda ha asegurado que España tiene al alcance el objetivo de déficit del 3,1% para este año

El banco de España rebaja una décima la previsión de crecimiento para 2018 por Cataluña
La economía crecerá el año que viene un 2,4% y la crisis catalana restará tres décimas al PIB

Latinoamérica crecerá más en 2018 gracias a Brasil y al mayor precio de las materias primas
La economía de la región se expandirá un 2,2%, nueve décimas más que este año, según las previsiones de la Cepal.

Estas son algunas noticias relacionadas con el PIB de la actualidad.
En mi opinión, el producto interior bruto (PIB) es una herramienta muy útil para la economía de cada país, y que expresa el valor de la producción de los bienes y los servicios de cada nación, en un año. El PIB es una herramienta muy útil en mi opinión ya que cuando crece, es que la economía de ese país va por buen camino debido a su producción y si decrece, significa que no está pasando por su mejor momento la economía de se determinado país. Me parece muy importante el PIB ya que aparte de dar valores, avisa de como va la economía de ese país.
MI SYMBALOO
https://www.symbaloo.com/mix/tomaseconomia
No hay comentarios:
Publicar un comentario