LAS PENSIONES
¿Qué son las pensiones?
Son unos pagos temporales, o de por vida que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por la ley de cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsiones nacionales o de entidades privadas. Por lo regular, la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones.¿Qué tipos de pensiones existen?
Hay tres tipos de pensiones: Pensiones de vejez, de invalidez y de sobrevivencia.
Pensión de vejez:
Consiste en el derecho que tienen los afiliados al sistema provisional a obtener una pensión con sus fondos ahorrados, una vez hayan cumplido con los requisitos
-A edad de jubilación:
Los hombres pueden pensionarse al cumplir los 65 años y las mujeres al cumplir los 60.
-Jubilación anticipada:
Las personas afiliadas pueden pensionarse anticipadamente, antes de cumplir la edad requerida para la jubilación, siempre que tengan fondos suficientes en su cuenta para obtener una pensión
Pensión de invalidez:
Es un beneficio de los trabajadores afiliados al sistema previsional que hayan sido declarados inválidos por la Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones.
Tipos de invalidez:
Parcial: Pérdida de la capacidad de trabajo igual o superior a 50% e inferior a 2/3
Total: Pérdida de capacidad de trabajo de al menos 2/3
¿Bajan las pensiones?
Los recortes en 2019 afectarán a las pensiones. El recorte será de un 0,5%, lo que supone unos 75 euros al año a aquellas personas que estén jubiladas ya o que el año que viene se vayan a jubilar. Este recorte en las pensiones se debe al factor de la sostenibilidad. Este factor trata de un elemento corrector que el Gobierno introdujo en su reforma de pensiones del año 2013. En 2013 decidieron que no se aplicara hasta 2019. El objetivo de este factor es recortar las futuras pensiones para adecuarlas a la mayor esperanza de vida, ya que los jubilados cada vez viven y cobran durante más tiempo.¿Cuánto dinero de menos supondría este factor de sostenibilidad?
Varias personas han estado haciendo cálculos, y esos calculadores coinciden en que el recorte será de un 0,5%. Entonces, por ejemplo, en una pensión de media jubilación, que en 2017 ascendía a 1074€ al mes en 14 pagas ( 15.036€ al año) con la aplicación de este factor, cada jubilado perdería 75 euros al año.
¿Porque se bajan las pensiones?
Las instituciones europeas han prestado al Gobierno Español 61.000 millones de euros, para rescatar a los bancos, pero las instituciones no solo quieren tener de vuelta su dinero, si no que también se hagan reformas en la reforma laboral y en las pensiones.Exigen que las reformas de las pensiones estén aprobadas antes de que acabe este año. En la primera reforma, cuando militaba en partido socialista, se aprobó subir la edad de jubilación a los 67 años.
Lo que los Gobiernos quieren es que se creen planes de pensiones privados, para asegurarse de que el Gobierno tenga dinero y pagar las deudas de los Bancos Internacionales. Esto es una de las razones de las razones por las que bajan las pensiones.
Esto es una imagen de las señales de protesta en contra de la bajada de sus pensiones.
Medidas para que el sistema de pensiones no colapse
Las siguientes medidas que voy a citar son propuestas por el partido político Podemos.
La primera medida de todas sería cambiar el mercado de trabajo implantando salarios dignos
La segunda medida sería eliminar las bonificaciones de la Seguridad Social. Con estas bonificaciones lo único que logramos es desfiscalizar las rentas empresariales. Subir el salario mínimo allanaría el camino dice el partido político.
La tercera medida es la de financiar las pensiones a través de los Presupuestos Generales del Estado. Íñigo Errejón dijo: " A lo mejor quienes más tienen deberán contribuir un poco más a que las pensiones sean más sostenibles"
La cuarta medida es eliminar el tope máximo a cotizaciones. Podemos propone que los salarios muy altos, a partir de 5.000 o 6.000 euros, coticen más a a la Seguridad Social.
Noticias
Estas son algunas noticias relacionadas con las pensiones:
Centenares de jubilados madrileños desafiaron el jueves el mal tiempo para manifestarse ante el Ministerio de Hacienda para reclamar unas pensiones dignas. Ahora que han conseguido captar el foco mediático, tienen en su poder el instrumento más poderoso para doblegar al Gobierno. Y lo están consiguiendo.
Solo Austria, Bélgica, Italia, Francia y Hungría lideran la revalorización anual de las prestaciones exclusivamente a los precios: la mayor parte de países continentales utilizan un sistema mixto de inflación y salarios.
España es el único país en el que ni precios ni salarios influyen en el incremento de las pensiones.
Opinión personal.
En mi opinión, el tema de las pensiones es algo realmente complejo para la sociedad, ya que las pensiones de nuestros mayores son cada vez más bajas. Esto crea un gran conflicto entre el gobierno y los ciudadanos. Sin embargo, es muy difícil obtener más dinero para invertir en esta causa, ya que para ello habría que gastar menos, invertir más o crear más puestos de trabajo(si se crearan más puestos de trabajo,hay más contribuyentes al sistema ) Ningún político se atreve a hacer esa subida de impuestos porque pierde votantes. Una solución sería la de que todos los partidos políticos cooperaran para llegar a un acuerdo para el futuro de las pensiones. Los políticos no deben gobernar solo a corto plazo, mirando los votos, si no al bien común y al futuro del sistema de la Seguridad Social. Además sería conveniente que se fomentara la natalidad ya que cada día España se está convirtiendo en un país con una población más envejecida, es decir, cada vez hay más gente que necesita una pensión y menos gente cotizando para contribuir a esa causa.
Si queréis ver mis fuentes de información aquí os dejo Mi symbaloo
Noticias
Estas son algunas noticias relacionadas con las pensiones:
Las pensiones y la Seguridad Social sin, sin duda, el mayor reto que tiene la economía española en los próximos años. El sistema se encuentra en una situación de déficit casi crónico, que hace difícil que las pensiones no pierdan poder adquisitivo, pero la presión de los pensionistas y la utilización política es cada vez mayor.
Centenares de jubilados madrileños desafiaron el jueves el mal tiempo para manifestarse ante el Ministerio de Hacienda para reclamar unas pensiones dignas. Ahora que han conseguido captar el foco mediático, tienen en su poder el instrumento más poderoso para doblegar al Gobierno. Y lo están consiguiendo.
Solo Austria, Bélgica, Italia, Francia y Hungría lideran la revalorización anual de las prestaciones exclusivamente a los precios: la mayor parte de países continentales utilizan un sistema mixto de inflación y salarios.
España es el único país en el que ni precios ni salarios influyen en el incremento de las pensiones.
Opinión personal.
En mi opinión, el tema de las pensiones es algo realmente complejo para la sociedad, ya que las pensiones de nuestros mayores son cada vez más bajas. Esto crea un gran conflicto entre el gobierno y los ciudadanos. Sin embargo, es muy difícil obtener más dinero para invertir en esta causa, ya que para ello habría que gastar menos, invertir más o crear más puestos de trabajo(si se crearan más puestos de trabajo,hay más contribuyentes al sistema ) Ningún político se atreve a hacer esa subida de impuestos porque pierde votantes. Una solución sería la de que todos los partidos políticos cooperaran para llegar a un acuerdo para el futuro de las pensiones. Los políticos no deben gobernar solo a corto plazo, mirando los votos, si no al bien común y al futuro del sistema de la Seguridad Social. Además sería conveniente que se fomentara la natalidad ya que cada día España se está convirtiendo en un país con una población más envejecida, es decir, cada vez hay más gente que necesita una pensión y menos gente cotizando para contribuir a esa causa.
Si queréis ver mis fuentes de información aquí os dejo Mi symbaloo





No hay comentarios:
Publicar un comentario