Para poder producir, las empresas compran materias primas, contratan trabajadores, adquieren maquinaria, utilizan energía, pagan seguros y alquileres... etc. Esto acarrea una serie de gastos para la empresa. Ahí entraría el coste de producción:
El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.
COSTES FIJOS, VARIABLES Y A LARGO PLAZO
Dentro de los costes distinguimos varios tipos de costes, que son los siguientes:
Costes fijos: Al inicio de la creación de una empresa, ésta misma tiene que afrontar una serie de gastos para producir . Estos costes serán fijos porque son independientes de la cantidad producida. Dentro de estos gastos podríamos incluir las instalaciones de la empresa( local, almacenes, oficinas..) la maquinaria utilizada( máquinas, herramientas..) Otro ejemplo de coste fijo serían los gastos financieros.
Costes variables: Estos costes van cambiando en función de la cantidad producida. Éstos crecen o disminuyen a medida que se produce más o menos. Un ejemplo de costes variables son las materias primas que se utilizan para la producción. Otro ejemplo sería las horas extra de los trabajadores en las tareas productivas.
No obstante, a largo plazo, ambos costes son variables. Esto ocurre porque a medida que pasa el tiempo las empresas crecen, amplían el tamaño de sus instalaciones, emplean más maquinaria, contratan más trabajadores, o recortan plantilla...
COSTES TOTALES
Los costes totales se obtienen de la suma de los costes fijos (CF) + los costes variables (CV)
CT=CF+CV
COSTE MEDIO O COSTE POR UNIDAD
El coste medio se obtiene de la división del coste total entre el número de unidades producidas en un determinado periodo. En otras palabras, es el valor que cuesta producir una unidad del producto creado.
Cme= CT/Q
El coste variable medio será la misma operación pero en vez de el coste total, añadiriamos el coste variable.
CVme= CV/Q
El coste fijo sería la misma operación pero cambiando los costes variables por los fijos
CFme= CF/Q
INGRESOS Y BENEFICIOS DE UNA EMPRESA
Las empresas con su materia prima, generan productos que salen a la venta. El dinero recaudado por parte de los consumidores por el producto ofertado sería un ingreso para la empresa. Una empresa mide los ingresos de un producto multiplicando por el precio las unidades vendidas.
Ingresos= precio x unidades vendidas= P x Q
La diferencia entre los ingresos y los costes se encuentra en el beneficio. Estos beneficios siempre van referidos a un periodo de tiempo: mes, trimestre, año...
Beneficios= Ingresos - costes totales= I - CT
VÍDEO EXPLICATIVO
En este vídeo se explica lo comentado en esta entrada del blog.

