sábado, 7 de abril de 2018

Desempleo, mercado de trabajo

¿Porqué es importante el mercado de trabajo? 

Porque el trabajo es importante, es sujeto y fin de la actividad económica y permite que los otros funcionen.
A lo largo de la historia se ha analizado mucho el trabajo
Trabajo

Cuantitativo: Horas dedicadas, esfuerzo, etc...
Cualitativo: Formación, educación, experiencia... se le llama capital humano.

- Si es un factor productivo tendrá un mercado llamado mercado de trabajo compra-venta
Quienes ofertan trabajo son los trabajadores.



OFERTA:
Depende de:
    - Crecimiento demográfico:+, Aumenta la oferta
    - Situación del mercado de trabajo: Buena, aumenta la oferta
    - Cobertura desempleo: Si aumenta, disminuye la oferta.
    - Salario: Aumenta la oferta



DEMANDA : Las empresas demandan trabajo para satisfacer bienes y servicio, y dependen de:
Ventas: Si aumentan aumenta la demanda de trabajo.
Desarrollo tecnológico: Si aumentan, disminuye la demanda.
Coste del uso del capital: Si aumenta, aumenta la demanda.
Salario: Si aumenta, disminuye la demanda.



Punto de equilibrio
Resultado de imagen de punto de equilibrio entre oferta y demanda


El mercado de trabajo es un mercado especial con una serie de características especiales:

- Es el único factor productivo que tiene que estar presente el propietario

- El salario tiene unas grandes diferencias salariales, que son las siguientes: formación. discriminación, tipos de empresa, sector productivo.




- El mercado de trabajo no es libre, intervienen Estados, sindicatos y la patronal.

- Oferta y demanda responden diferentes variables.

- Es casi imposible que se produzca el pleno empleo.

- El mercado de trabajo tiene míltiples rigideces, por ejemplo:

- Información asimétrica.

- Inadecuación entre las cualidades profesionales demandadas y poseídas.

- Desequilibrios geográficos que ganan dificultad en la libre movilidad de los trabajadores.

Vistas las características del mercado de trabajo, vamos a analizar el desempleo.

¿Qué es el desempleo? Es el conjunto de personas que estando en edad de trabajar no tienen trabajo, peor están disponibles a buscarle.

Existen 2 tipos de población:

* La población activa (se divide en ocupada y desempleada o parada) El 16,5% de la población activa en España no trabaja

* Población inactiva: Personas en edad de trabajar que no pueden o no quieren trabajar.
En España, actualmente, hay un porcentaje de población inactiva, que ocupa el 41,10%. En España, en el 2013 se llegó al mayor porcentaje de paro, un 26,94% de la población. 15 millones de personas de las 46 millones mantienen a la población. Entre los 9 millones de niños y los 16 millones de inactivos, los 15 millones de personas con empleo, sostienen la economía de nuestro país.
Actualmente, el paro en España está entre el 16 y el 17%. 



Para medir el paro existen una serie de indicadores::
-La encuesta de población activa ( EPA )
-Servicio Estatal Público de Empleo ( SEPE )


*( EPA )
Elaborada por el INE  en base a preguntas realizadas a 200000 personas. Se define como parado la persona de 16 años o más, que durante la semana anterior a la encuesta no ha tenido trabajo pero lo han buscado activamente.

*( SEPE )
Es el total de demandas de empleo dadas de alta, el último día de cada mes.

Resultado de imagen de EPA Y SEPE



Existen dos causas del desempleo:
Desempleo de desequilibrio
- Desempleo de equilibrio

*Desempleo de desequilibrio:
       
                    - De salario real o clásico
                    - Cíclico o de escasez de demanda- Soluciones keynesianas ( Keynes )
                    - Demográfico o de exceso de oferta
                    (Las tres se basan en la rigidez de los salarios)

* Desempleo de equilibrio:  
   Friccional
   Estacional
   Estructural

Desempleo friccional: Es aquel que ocurre cuando la gente abandona su empleo de forma voluntaria, o es despedida, y no busca activamente empleo durante un tiempo.
La solución para reducir este de desempleo sería reducir las prestaciones por desempleo.

Desempleo estructural: Se produce cuando cambia la estructura de la economía, por modificaciones en la demanda, o nuevos métodos de producción, ahorradores de trabajo, Se denomina también, desempleo tecnológico.

Desempleo estacional: Hay determinados sectores en los que solo se trabaja en una determinada estación del año. Ocurre cuando la demanda de ciertos trabajos fluctúan según las estaciones del año. Por ejemplo: Agricultura y turismo.



POLÍTICAS DE EMPLEO

Dividimos entre dos políticas de empleo:
Políticas de empleo activas
Políticas de empleo pasivas

*Políticas de empleo activas:
Medidas destinadas a incidir directamente en el mercado de trabajo, para aumentar el nivel de empleo, o reducir el desempleo.

*Acciones sobre la oferta de trabajo
       - Medidas para mantener la cualificación y la preparación de la mano de obra
Conseguir que los trabajadores estén preparados para satisfacer las demandas cada vez más exigentes que imponen los cambios tecnológicos actuales.
       - Medidas para contraer o redistribuir la oferta de trabajo
                                  -Ampliar la edad de estudio obligatoria
                                  -Jubilación anticipada
                                  -Reducir horas extraordinarias y el pluriempleo
                                  -Reducción de la jornada laboral-Francia,1998 (Auvri)
                                  -Fomento del trabajo temporal y a tiempo parcial.

*Acciones sobre la demanda de trabajo
El objetivo es estimular la demanda de los trabajadores por parte de las empresas o del sector público.
-Realizar políticas expansivas de demanda.
-Empleo público.
-Subvencionar a las empresas que utilicen mucha mano de obra, y contraten a los colectivos más desfavorecidos.

*Acciones para mejorar el ajuste en el mercado de trabajo

-Aumentar la flexibilidad laboral ( Reforma mercado de trabajo en España en 2012 )
-Facilitar la movilidad laboral.
- Mejorar los servicios de búsqueda de trabajo.


*Políticas de empleo pasivas:
Comprenden las medidas cuyo objetivo es responder a situaciones de carencias de los empleados asegurándoles un cierto nivel de ingresos, es decir, mitigan los efectos del desempleo pero no los soluciona.

En este proyecto, la metodología de trabajo ha sido distinta. Hemos estado haciendo una toma de apuntes de los contenidos dados por el profesor, como se hacía a la antigua. Son los siguientes, espero que os sirvan de ayuda:






















No hay comentarios:

Publicar un comentario