¿Qué son las criptomonedas?
Una criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es un medio digital de intercambio. La primera moneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.
Comerciar con monedas electrónicas está convirtiéndose en la última novedad en cuanto a las criptomonedas. Aunque parezca un concepto reciente y desconocido, las criptomonedas llevan más de dos décadas en circulación. Se trata de divisas globales y virtuales, mucho menos susceptibles a la economía o política de un país concreto y, por ello, están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.
Para hacernos una idea: 1 bitcoin valía el 27 de diciembre más de 13.000 euros y en los 7 días anteriores el precio de un bitcoin ha variado entre un máximo de 15.200 y un mínimo de 9.000 euros.
Aunque la tecnología de cadenas de bloques aún es moderna, pronto se convertirá en algo que todo el mundo usará sin saber cómo. Para mucha gente será como volver a los 90, cuando Internet o el correo electrónico todavía estaban en desarrollo.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Su funcionamiento se basa en la tecnología blockhain o cadena de bloques, libros digitales que registran las transacciones de una criptodivisa entre dos partes. Estas transacciones forman agrupaciones conocidas como "bloques", que a su vez se codifican y se vinculan unos a otros.
Esta información registrada en las cadenas de bloques se almacena en millones de ordenadores y está abierta para todo el mundo, en lugar de almacenarse en un solo lugar. Esto hace que el proceso sea transparente, sin poder realizar modificaciones, sin puntos débiles vulnerables al error humano o informático. Una vez que los datos son verificados, ya no pueden ser editados sin el consenso de la mayoría de la comunidad.
Este tipo de dinero se obtiene a través de la "minería" y los "mineros" de criptomonedas con el objeto de validar las transacciones de los usuarios, y para ello necesitan dominar determinados algoritmos así como disponer de suficiente potencia de proceso en los ordenadores en los que realizan su actividad.
¿Qué ventajas e inconvenientes poseen las monedas virtuales?
-Las criptomonedas poseen una serie de ventajas que hacen que muchas personas en el mundo ya estén utilizándolas:
-Los pagos que se realizan en criptodivisas se formalizan de forma instantánea. Además, no existen intermediarios. Las transacciones se realizan de una persona a otra.
-Los impuestos que incluye cada transacción realizada en monedas virtuales son mínimos. Además, las tasas para enviar dienro al exterior también son mínimas.
-Las criptodivisas están descentralizadas por lo que ningún país o institución puede llegar a controlarlas.
-Los sistemas criptográficos de las monedas virtuales son extremadamente seguros, hasta tal punto que, por ahora, ninguna criptomoneda ha tenido ningún fallo de seguridad.
-Una de las principales ventajas que ofrecen las criptomonedas es el de la privacidad de los usuarios que las poseen ya que no son públicos sus nombres, al contrario de lo que ocurre con las cuentas y tarjetas de crédito. A pesar de ello, hay que destacar que todas las transacciones realizadas quedan regsitradas de forma permanente en blockchain de cada criptodivisa.
Debemos tener en cuenta que existen una serie de problemas o inconvenientes relacionados con las monedas digitales:
-Es necesario tener Internet para acceder a ellas. En el caso contrario, no podemos sacar nuestro dinero o gestionarlo de ningún modo.
-Para que pueda generalizar el uso, es necesario que se extienda de forma significativa una moneda en particular. Es lo que ocurre con el bitcoin, que es utilizado por muchas personas en el mundo.
-Una de las amenazas de las criptodivisas son las computadoras cuánticas que, aunque todavía no se encuentran en el mercado, presenta serios riesgos para este tipo de monedas electrónicas.
-El precio está fijado por la ley de la oferta y la demanda. Esto puede provocar fuertes subidas de precios pero también grandes caídas.
-Existen países en los que se encuentran prohibidas algunas monedas virtuales, por lo que no se fomentra su uso y no puede llegar al máximo número de personas en el mundo.
-Como su propio nombre indica, las monedas virtuales soslo existen de forma digital. Por ello, si no realizamos una copia de seguridad del wallet o billetera de nuestras criptomonedas, corremos el riesgo de perder todo el dinero, el cual desaparecía del mercado de las criptodivisas.
Vídeos
Noticias
Este es el enlace a algunas noticias que tratan acerca de las criptomonedas:
http://www.lavanguardia.com/economia/20180503/443205729487/bitcoin-goldman-sachs-criptomonedas-wall-street.html
https://www.dinero.com/internacional/articulo/inversion-de-las-empresas-en-criptomonedas/258066
https://www.criptonoticias.com/adopcion/reddit-rehabilitara-pagos-bitcoin-servicios-anadira-otras-criptomonedas/
Opinión
En mi opinión, el bitcoin es un gran avance de cara al futuro. Aunque en algunos países esté prohibida la moneda virtual, cada vez más países se suman a la gran invención que es el bitcoin en la actualidad. Además, los gobiernos de muchos países ya la están empezando a utilizar, ya que puede servir para tapar todos los negocios" oscuros" que realicen.El bitcoin ha generado gran rentabilidad a la gente que lo ha aprovechado en el momento justo. En mi opinión, en el futuro dejarán de existir los billetes, y se pondrá como moneda el bitcoin, debido a sus ventajas, que superan en gran medida a las desventajas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario