Este es nuestro tríptico final realizado sobre el Banco Santander
martes, 8 de mayo de 2018
sábado, 5 de mayo de 2018
El euro
¿Qué es el euro?
El euro es la moneda por las instituciones de la Unión Europea , así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 estados miembros de la UE. Unos 340 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la Eurozona. Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año.
La zona del euro y los demás estados de la Unión Europea. Los 19 estados que forman la zona del euro son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Características del euro
Ventajas e inconvenientes del euro
Ventajas:
-Facilita la libre circulación de bienes y servicios, personas y capitales.
Al reducir los costes de transacción, es decir, el coste de cambiar las monedas, resulta más económico el intercambio dentro de la UE. Estos costes que se reducen se han estimado en un 0,5% del PIB comunitario.
Al tener tipos de cambio fijos: se elimina el riesgo comercial que suponía comprar a otros países miembros.
-Aumento de las transacciones del euro en el mundo al establecerse ésta como una moneda de referencia mundial como el dolar, lo que supondría un fortalecimiento de la moneda.
Al haber mayor seguridad, provoca una mayor estabilidad en la economía comunitaria, y una previsible bajada de los tipos de interés y fomento de las inversiones intracomunitarias.
Inconvenientes:
-Pérdida de la soberanía de los estados miembros en la aplicación de la política monetaria.
Hasta entonces, era el Banco de España el que instrumentaba la política monetaria en España que, si bien era independiente del gobierno, tomaba las medidas necesarias para una estabilidad de la economía española y corregir los posibles desequilibrios.
Actualmente estas políticas se toman desde el BCE y, al ser diferentes los sistemas económicos de los estados miembros, puede que se beneficienm a unos y perjudiquen a otros.
Este es el principal motivo por el que los países que tendrían derecho a entrar en el SME no lo han hecho.
-Subida generalizada de los precios como consecuencia de la conversión de la moneda
En un principio, los responsables del área económica de la UE y Ministros de Economía de los estados miembros, decían que la introducción del euro no provocaría ningún efecto inflacionista, pero no ha sido así.
En los países donde más ha afectado la moneda única, respecto a la subida de precios, ha sido en aquellos en los que los precios estaban más bajos comparativamente.
España ha sido siempre un país exportador de productos alimenticios. Todos estos productos, al ver el precio al que se podían vender en el resto de la UE y, al facilitarse el intercambio, pueden vender sus productos más caros, con lo que el precio en España baja.
Se ha ido produciendo, por tanto, una armonización en los precios de los diferentes países que componen el SME, con la desventaja de no producirse la misma armonización en los ingresos de los ciudadanos, aunque en España haya crecido en los últimos años.
Videos
Noticias sobre el euro
Estas son algunas noticias sobre el euro:
http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/9110932/05/18/El-euro-sigue-sin-levantar-cabeza-frente-al-dolar-poco-antes-de-la-Fed.html
http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/9117048/05/18/El-petroleo-y-el-euro-preparan-nuevas-subidas-para-las-gasolinas-y-el-diesel.html
Opinión
Bajo mi punto de vista, el euro tiene que mantenerse ya que es una de las monedas más potentes que actualmente hay en el mundo. Una de las ventajas del euro es que, puedes ir por ejemplo a Italia y pagar con euros, en cambio, cuando estaba la peseta en vigor solo podías maniobrar con dinero en España. Aunque con el euro los españoles hayan perdido autonomía en cuanto al poder de gestionar el dinero, bajo mi punto de vista es mejor que un alemán cree el dinero que un español, ya que un español derrocha más dinero que un alemán.
El euro es la moneda por las instituciones de la Unión Europea , así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 estados miembros de la UE. Unos 340 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la Eurozona. Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año.
La zona del euro y los demás estados de la Unión Europea. Los 19 estados que forman la zona del euro son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Características del euro
Ventajas e inconvenientes del euro
Ventajas:
-Facilita la libre circulación de bienes y servicios, personas y capitales.
Al reducir los costes de transacción, es decir, el coste de cambiar las monedas, resulta más económico el intercambio dentro de la UE. Estos costes que se reducen se han estimado en un 0,5% del PIB comunitario.
Al tener tipos de cambio fijos: se elimina el riesgo comercial que suponía comprar a otros países miembros.
-Aumento de las transacciones del euro en el mundo al establecerse ésta como una moneda de referencia mundial como el dolar, lo que supondría un fortalecimiento de la moneda.
Al haber mayor seguridad, provoca una mayor estabilidad en la economía comunitaria, y una previsible bajada de los tipos de interés y fomento de las inversiones intracomunitarias.
Inconvenientes:
-Pérdida de la soberanía de los estados miembros en la aplicación de la política monetaria.
Hasta entonces, era el Banco de España el que instrumentaba la política monetaria en España que, si bien era independiente del gobierno, tomaba las medidas necesarias para una estabilidad de la economía española y corregir los posibles desequilibrios.
Actualmente estas políticas se toman desde el BCE y, al ser diferentes los sistemas económicos de los estados miembros, puede que se beneficienm a unos y perjudiquen a otros.
Este es el principal motivo por el que los países que tendrían derecho a entrar en el SME no lo han hecho.
-Subida generalizada de los precios como consecuencia de la conversión de la moneda
En un principio, los responsables del área económica de la UE y Ministros de Economía de los estados miembros, decían que la introducción del euro no provocaría ningún efecto inflacionista, pero no ha sido así.
En los países donde más ha afectado la moneda única, respecto a la subida de precios, ha sido en aquellos en los que los precios estaban más bajos comparativamente.
España ha sido siempre un país exportador de productos alimenticios. Todos estos productos, al ver el precio al que se podían vender en el resto de la UE y, al facilitarse el intercambio, pueden vender sus productos más caros, con lo que el precio en España baja.
Se ha ido produciendo, por tanto, una armonización en los precios de los diferentes países que componen el SME, con la desventaja de no producirse la misma armonización en los ingresos de los ciudadanos, aunque en España haya crecido en los últimos años.
Videos
Noticias sobre el euro
Estas son algunas noticias sobre el euro:
http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/9110932/05/18/El-euro-sigue-sin-levantar-cabeza-frente-al-dolar-poco-antes-de-la-Fed.html
http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/9117048/05/18/El-petroleo-y-el-euro-preparan-nuevas-subidas-para-las-gasolinas-y-el-diesel.html
Opinión
Bajo mi punto de vista, el euro tiene que mantenerse ya que es una de las monedas más potentes que actualmente hay en el mundo. Una de las ventajas del euro es que, puedes ir por ejemplo a Italia y pagar con euros, en cambio, cuando estaba la peseta en vigor solo podías maniobrar con dinero en España. Aunque con el euro los españoles hayan perdido autonomía en cuanto al poder de gestionar el dinero, bajo mi punto de vista es mejor que un alemán cree el dinero que un español, ya que un español derrocha más dinero que un alemán.
Mi mapa conceptual
En este proyecto, hemos realizado un mapa conceptual relacionado con los temas 12, 13 y 15.3, 15.4,15.5 de nuestro libro de economía. Aquí os dejo mi mapa conceptual, espero que os sirva de ayuda!
El Banco Santander y sus estafas
Para comenzar esta entrada, primero deberemos informarnos acerca del Banco protagonista de esta noticia.
¿Qué es el Banco Santander?
El banco, o Grupo Santander es un banco organizado en torno al Banco Santander y que incluye una red de entidades financieras con presencia en todo el mundo, principalmente en Europa y Latinoamérica.
En diciembre del 2017, el Grupo Santander contaba con 13.697 oficinas, 202.251 empleados y 133 millones de clientes.
Sus principales mercados son España, Reino Unido, Polonia y Portugal en Europa; y Paraguay, Brasil, Estados Unidos, México, Uruguay, Argentina y Chile en América.
Su sede social se encuentra en Santander (Cantabria) ciudad que vio nacer y dio nombre al banco. Por otro lado su sede operativa, donde trabajan más de 6.000 empleados, está en Boadilla del Monte (Madrid), en la ciudad financiera del Santander.
Esta es una imagen de la sede del Banco Santander en la ciudad de Santander.
A continuación, voy a hablar de unas cuantas estafas realizadas por el banco del que estamos hablando en esta entrada:
Noticias
En la primera noticia se habla de la famosa compra del Banco Santander al Banco Popular por tan solo 1 euro:
El Banco Santander ha comprado el Banco Popular al Mecanismo Único de Resolución europeo (MUR) por un euro ante el riesgo de que hoy mismo no tuviera liquidez suficiente para atender a sus clientes. El final del Popular llega tras una debacle bursátil. El Banco Central Europeo (BCE) ha apoyado esta medida que exigirá al Santander ampliar capital en 7.000 millones, para cubrir el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance del Banco Popular. Los 300.000 accionistas de esa entidad y los titulares de bonos subordinados y bonos convertibles perderán toda su inversión.
Los bancos siempre están preocupados por su nivel de capital, pero mueren, muchas veces, por los problemas de liquidez. Esto es lo que ocurrió con el sexto banco español. Ante el riesgo de colapso y que hoy no pudieran atender las retiradas de dinero de sus clientes, las autoridades europeas han realizado una intervención pública muy rápida e inédita, según comentaron fuentes financieras de Madrid y otras fuentes europeas.
Ana Botín presentó una oferta por el Banco Popular y dijo que la compra era buena para el sistema financiero y para España.
Tras la compra del Popular, el Santander asume todos los compromisos del Popular en liquidez y continuidad de sus negocios ya que absorbe a la entidad.
Esto fue lo que dijo Ana Botín tras la compra del Banco Popular:
En esta segunda noticia se habla de una condena impuesta al Banco Santander a pagar 163.700 euros por un fraude informático:
El Banco Santander deberá abonar a un cliente un total de 163.700 euros al haber actuado con poco cuidado cuando atendió dos correos electrónicos fraudulentos y envió dos transferencias a sendas cuentas de China sin haber hecho previamente las comprobaciones que habrían sido aconsejables para evitar lo ocurrido.
Así se recoge en una sentencia dictada por el Juzgado de Murcia que estima la demanda que, en nombre del perjudicado, la empresa I.A.S.. presentó el bufete de abogados Pardo Geijo.
Pero... ¿Cómo nos engaña el Banco Santander?
Cerca de 50.000 clientes del Banco Santander finalizan un contrato que suscribieron en los buenos años de la euforia financiera, allá por el 2007, y que en contra de las suculentas rentabilidades promentidas les ha generado unas pérdidas del 55%. Hoy sus bonos se cambian obligatoriamente por acciones del banco, pero estos afectados se han negado a convertir sus bonos voluntariamente como les ha ofrecido el banco, ya que consideran que fueron engañados y que el Banco Santander debe compensarles por ello. Si no es así denunciaremos por vía civil y penal si es necesario, explica Jordi Ruiz de Villa, socio responsable de litigación bancaria del despacho de abogados Jausas, uno de los que representa a los afectados.
El conflicto comenzó en 2007. El banco presidido por Emilio Botín lanzó una ofrerta de bonos convertibles denominada Valores Santander con el objetivo de captar 7,000 millones de euros para financiar la compra del banco holandés ABN Amro. El atractivo era muy suculento, un interés del 7,5%el primer año y el euribor más del 2,75% el resto. El problema, como ocurre con las participaciones preferentes, está en el método de comercialización. "No se informó adecuadamente de los riesgos y mucha gente que suscribió el producto pensaba que estaba invirtiendo en un depósito garantizado" asegura Ruiz de Villa. Desde el banco no están de acuerdo con esa opinión, ya que aseguran que" la inversión media fue de 54.000 euros, por lo que no se trata de gente sin dinero que no sepa dónde invertir" comenta un portavoz de la entidad.
Estos son algunos ejemplos de algunas otras estafas generadas por el Banco Santander:
Noticias
http://www.bolsamania.com/noticias/analisis-tecnico/santander-botin-resultados-analisis-tecnico-brasil-ana-patricia-banco-popular--3274628.html
http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/9109577/05/18/El-Santander-ahorrara-100-millonescon-los-ajustes-en-la-Cuenta-1-2-3.html
https://as.com/betech/2018/05/03/portada/1525371970_062722.html
Opinión
Para comenzar esta opinión, os voy a poner el ejemplo de una chica que ha sido engañada por el Banco Santander:
La chica se iba a comprar un piso, aceptó las condiciones del banco y se puso a leer en foros, para no llevarse sorpresas. Dos días antes de la firma de la escritura, le dijeron que tenía que pagar 1800 euros en seguros, y que además el banco la bajó la prima, que era de 3.000. Ella sabía que le estaban engañando, y amenazó con irse a otra entidad. El banco la llamó y la dijeron que al final solo tenía que pagar 1.000. Ella, aceptó. Posteriormente, ve los movimientos de su cuenta, y ve que le han quitado 1.500 en vez de 1.000, que era lo que habían pactado.
Bajo mi punto de vista, hay que tener cuidado con los bancos, no solo el Santander, si no todos, ya que solo quieren reforzar sus propios recursos y ganar dinero a nuestra costa. Tenemos que ser muy conscientes de esto, ya que te pueden estar robando sin darte cuenta, como se ve claramente en el ejemplo de la chica citada anteriormente. Ante esta situación, tenemos que ser precavidos, y sobretodo formarnos y estudiar para que nadie nos intente engañar.
¿Qué es el Banco Santander?
El banco, o Grupo Santander es un banco organizado en torno al Banco Santander y que incluye una red de entidades financieras con presencia en todo el mundo, principalmente en Europa y Latinoamérica.
En diciembre del 2017, el Grupo Santander contaba con 13.697 oficinas, 202.251 empleados y 133 millones de clientes.
Sus principales mercados son España, Reino Unido, Polonia y Portugal en Europa; y Paraguay, Brasil, Estados Unidos, México, Uruguay, Argentina y Chile en América.
Su sede social se encuentra en Santander (Cantabria) ciudad que vio nacer y dio nombre al banco. Por otro lado su sede operativa, donde trabajan más de 6.000 empleados, está en Boadilla del Monte (Madrid), en la ciudad financiera del Santander.
Esta es una imagen de la sede del Banco Santander en la ciudad de Santander.
A continuación, voy a hablar de unas cuantas estafas realizadas por el banco del que estamos hablando en esta entrada:
Noticias
En la primera noticia se habla de la famosa compra del Banco Santander al Banco Popular por tan solo 1 euro:
El Banco Santander ha comprado el Banco Popular al Mecanismo Único de Resolución europeo (MUR) por un euro ante el riesgo de que hoy mismo no tuviera liquidez suficiente para atender a sus clientes. El final del Popular llega tras una debacle bursátil. El Banco Central Europeo (BCE) ha apoyado esta medida que exigirá al Santander ampliar capital en 7.000 millones, para cubrir el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance del Banco Popular. Los 300.000 accionistas de esa entidad y los titulares de bonos subordinados y bonos convertibles perderán toda su inversión.
Los bancos siempre están preocupados por su nivel de capital, pero mueren, muchas veces, por los problemas de liquidez. Esto es lo que ocurrió con el sexto banco español. Ante el riesgo de colapso y que hoy no pudieran atender las retiradas de dinero de sus clientes, las autoridades europeas han realizado una intervención pública muy rápida e inédita, según comentaron fuentes financieras de Madrid y otras fuentes europeas.
Ana Botín presentó una oferta por el Banco Popular y dijo que la compra era buena para el sistema financiero y para España.
Tras la compra del Popular, el Santander asume todos los compromisos del Popular en liquidez y continuidad de sus negocios ya que absorbe a la entidad.
Esto fue lo que dijo Ana Botín tras la compra del Banco Popular:
En esta segunda noticia se habla de una condena impuesta al Banco Santander a pagar 163.700 euros por un fraude informático:
El Banco Santander deberá abonar a un cliente un total de 163.700 euros al haber actuado con poco cuidado cuando atendió dos correos electrónicos fraudulentos y envió dos transferencias a sendas cuentas de China sin haber hecho previamente las comprobaciones que habrían sido aconsejables para evitar lo ocurrido.
Así se recoge en una sentencia dictada por el Juzgado de Murcia que estima la demanda que, en nombre del perjudicado, la empresa I.A.S.. presentó el bufete de abogados Pardo Geijo.
Pero... ¿Cómo nos engaña el Banco Santander?
Cerca de 50.000 clientes del Banco Santander finalizan un contrato que suscribieron en los buenos años de la euforia financiera, allá por el 2007, y que en contra de las suculentas rentabilidades promentidas les ha generado unas pérdidas del 55%. Hoy sus bonos se cambian obligatoriamente por acciones del banco, pero estos afectados se han negado a convertir sus bonos voluntariamente como les ha ofrecido el banco, ya que consideran que fueron engañados y que el Banco Santander debe compensarles por ello. Si no es así denunciaremos por vía civil y penal si es necesario, explica Jordi Ruiz de Villa, socio responsable de litigación bancaria del despacho de abogados Jausas, uno de los que representa a los afectados.
El conflicto comenzó en 2007. El banco presidido por Emilio Botín lanzó una ofrerta de bonos convertibles denominada Valores Santander con el objetivo de captar 7,000 millones de euros para financiar la compra del banco holandés ABN Amro. El atractivo era muy suculento, un interés del 7,5%el primer año y el euribor más del 2,75% el resto. El problema, como ocurre con las participaciones preferentes, está en el método de comercialización. "No se informó adecuadamente de los riesgos y mucha gente que suscribió el producto pensaba que estaba invirtiendo en un depósito garantizado" asegura Ruiz de Villa. Desde el banco no están de acuerdo con esa opinión, ya que aseguran que" la inversión media fue de 54.000 euros, por lo que no se trata de gente sin dinero que no sepa dónde invertir" comenta un portavoz de la entidad.
Estos son algunos ejemplos de algunas otras estafas generadas por el Banco Santander:
Noticias
http://www.bolsamania.com/noticias/analisis-tecnico/santander-botin-resultados-analisis-tecnico-brasil-ana-patricia-banco-popular--3274628.html
http://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/9109577/05/18/El-Santander-ahorrara-100-millonescon-los-ajustes-en-la-Cuenta-1-2-3.html
https://as.com/betech/2018/05/03/portada/1525371970_062722.html
Opinión
Para comenzar esta opinión, os voy a poner el ejemplo de una chica que ha sido engañada por el Banco Santander:
La chica se iba a comprar un piso, aceptó las condiciones del banco y se puso a leer en foros, para no llevarse sorpresas. Dos días antes de la firma de la escritura, le dijeron que tenía que pagar 1800 euros en seguros, y que además el banco la bajó la prima, que era de 3.000. Ella sabía que le estaban engañando, y amenazó con irse a otra entidad. El banco la llamó y la dijeron que al final solo tenía que pagar 1.000. Ella, aceptó. Posteriormente, ve los movimientos de su cuenta, y ve que le han quitado 1.500 en vez de 1.000, que era lo que habían pactado.
Bajo mi punto de vista, hay que tener cuidado con los bancos, no solo el Santander, si no todos, ya que solo quieren reforzar sus propios recursos y ganar dinero a nuestra costa. Tenemos que ser muy conscientes de esto, ya que te pueden estar robando sin darte cuenta, como se ve claramente en el ejemplo de la chica citada anteriormente. Ante esta situación, tenemos que ser precavidos, y sobretodo formarnos y estudiar para que nadie nos intente engañar.
jueves, 3 de mayo de 2018
Las criptomonedas
¿Qué son las criptomonedas?
Una criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es un medio digital de intercambio. La primera moneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.
Comerciar con monedas electrónicas está convirtiéndose en la última novedad en cuanto a las criptomonedas. Aunque parezca un concepto reciente y desconocido, las criptomonedas llevan más de dos décadas en circulación. Se trata de divisas globales y virtuales, mucho menos susceptibles a la economía o política de un país concreto y, por ello, están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.
Para hacernos una idea: 1 bitcoin valía el 27 de diciembre más de 13.000 euros y en los 7 días anteriores el precio de un bitcoin ha variado entre un máximo de 15.200 y un mínimo de 9.000 euros.
Aunque la tecnología de cadenas de bloques aún es moderna, pronto se convertirá en algo que todo el mundo usará sin saber cómo. Para mucha gente será como volver a los 90, cuando Internet o el correo electrónico todavía estaban en desarrollo.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Su funcionamiento se basa en la tecnología blockhain o cadena de bloques, libros digitales que registran las transacciones de una criptodivisa entre dos partes. Estas transacciones forman agrupaciones conocidas como "bloques", que a su vez se codifican y se vinculan unos a otros.
Esta información registrada en las cadenas de bloques se almacena en millones de ordenadores y está abierta para todo el mundo, en lugar de almacenarse en un solo lugar. Esto hace que el proceso sea transparente, sin poder realizar modificaciones, sin puntos débiles vulnerables al error humano o informático. Una vez que los datos son verificados, ya no pueden ser editados sin el consenso de la mayoría de la comunidad.
Este tipo de dinero se obtiene a través de la "minería" y los "mineros" de criptomonedas con el objeto de validar las transacciones de los usuarios, y para ello necesitan dominar determinados algoritmos así como disponer de suficiente potencia de proceso en los ordenadores en los que realizan su actividad.
¿Qué ventajas e inconvenientes poseen las monedas virtuales?
-Las criptomonedas poseen una serie de ventajas que hacen que muchas personas en el mundo ya estén utilizándolas:
-Los pagos que se realizan en criptodivisas se formalizan de forma instantánea. Además, no existen intermediarios. Las transacciones se realizan de una persona a otra.
-Los impuestos que incluye cada transacción realizada en monedas virtuales son mínimos. Además, las tasas para enviar dienro al exterior también son mínimas.
-Las criptodivisas están descentralizadas por lo que ningún país o institución puede llegar a controlarlas.
-Los sistemas criptográficos de las monedas virtuales son extremadamente seguros, hasta tal punto que, por ahora, ninguna criptomoneda ha tenido ningún fallo de seguridad.
-Una de las principales ventajas que ofrecen las criptomonedas es el de la privacidad de los usuarios que las poseen ya que no son públicos sus nombres, al contrario de lo que ocurre con las cuentas y tarjetas de crédito. A pesar de ello, hay que destacar que todas las transacciones realizadas quedan regsitradas de forma permanente en blockchain de cada criptodivisa.
Debemos tener en cuenta que existen una serie de problemas o inconvenientes relacionados con las monedas digitales:
-Es necesario tener Internet para acceder a ellas. En el caso contrario, no podemos sacar nuestro dinero o gestionarlo de ningún modo.
-Para que pueda generalizar el uso, es necesario que se extienda de forma significativa una moneda en particular. Es lo que ocurre con el bitcoin, que es utilizado por muchas personas en el mundo.
-Una de las amenazas de las criptodivisas son las computadoras cuánticas que, aunque todavía no se encuentran en el mercado, presenta serios riesgos para este tipo de monedas electrónicas.
-El precio está fijado por la ley de la oferta y la demanda. Esto puede provocar fuertes subidas de precios pero también grandes caídas.
-Existen países en los que se encuentran prohibidas algunas monedas virtuales, por lo que no se fomentra su uso y no puede llegar al máximo número de personas en el mundo.
-Como su propio nombre indica, las monedas virtuales soslo existen de forma digital. Por ello, si no realizamos una copia de seguridad del wallet o billetera de nuestras criptomonedas, corremos el riesgo de perder todo el dinero, el cual desaparecía del mercado de las criptodivisas.
Vídeos
Noticias
Este es el enlace a algunas noticias que tratan acerca de las criptomonedas:
http://www.lavanguardia.com/economia/20180503/443205729487/bitcoin-goldman-sachs-criptomonedas-wall-street.html
https://www.dinero.com/internacional/articulo/inversion-de-las-empresas-en-criptomonedas/258066
https://www.criptonoticias.com/adopcion/reddit-rehabilitara-pagos-bitcoin-servicios-anadira-otras-criptomonedas/
Opinión
En mi opinión, el bitcoin es un gran avance de cara al futuro. Aunque en algunos países esté prohibida la moneda virtual, cada vez más países se suman a la gran invención que es el bitcoin en la actualidad. Además, los gobiernos de muchos países ya la están empezando a utilizar, ya que puede servir para tapar todos los negocios" oscuros" que realicen.El bitcoin ha generado gran rentabilidad a la gente que lo ha aprovechado en el momento justo. En mi opinión, en el futuro dejarán de existir los billetes, y se pondrá como moneda el bitcoin, debido a sus ventajas, que superan en gran medida a las desventajas.
Una criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es un medio digital de intercambio. La primera moneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.
Comerciar con monedas electrónicas está convirtiéndose en la última novedad en cuanto a las criptomonedas. Aunque parezca un concepto reciente y desconocido, las criptomonedas llevan más de dos décadas en circulación. Se trata de divisas globales y virtuales, mucho menos susceptibles a la economía o política de un país concreto y, por ello, están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.
Para hacernos una idea: 1 bitcoin valía el 27 de diciembre más de 13.000 euros y en los 7 días anteriores el precio de un bitcoin ha variado entre un máximo de 15.200 y un mínimo de 9.000 euros.
Aunque la tecnología de cadenas de bloques aún es moderna, pronto se convertirá en algo que todo el mundo usará sin saber cómo. Para mucha gente será como volver a los 90, cuando Internet o el correo electrónico todavía estaban en desarrollo.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Su funcionamiento se basa en la tecnología blockhain o cadena de bloques, libros digitales que registran las transacciones de una criptodivisa entre dos partes. Estas transacciones forman agrupaciones conocidas como "bloques", que a su vez se codifican y se vinculan unos a otros.
Esta información registrada en las cadenas de bloques se almacena en millones de ordenadores y está abierta para todo el mundo, en lugar de almacenarse en un solo lugar. Esto hace que el proceso sea transparente, sin poder realizar modificaciones, sin puntos débiles vulnerables al error humano o informático. Una vez que los datos son verificados, ya no pueden ser editados sin el consenso de la mayoría de la comunidad.
Este tipo de dinero se obtiene a través de la "minería" y los "mineros" de criptomonedas con el objeto de validar las transacciones de los usuarios, y para ello necesitan dominar determinados algoritmos así como disponer de suficiente potencia de proceso en los ordenadores en los que realizan su actividad.
¿Qué ventajas e inconvenientes poseen las monedas virtuales?
-Las criptomonedas poseen una serie de ventajas que hacen que muchas personas en el mundo ya estén utilizándolas:
-Los pagos que se realizan en criptodivisas se formalizan de forma instantánea. Además, no existen intermediarios. Las transacciones se realizan de una persona a otra.
-Los impuestos que incluye cada transacción realizada en monedas virtuales son mínimos. Además, las tasas para enviar dienro al exterior también son mínimas.
-Las criptodivisas están descentralizadas por lo que ningún país o institución puede llegar a controlarlas.
-Los sistemas criptográficos de las monedas virtuales son extremadamente seguros, hasta tal punto que, por ahora, ninguna criptomoneda ha tenido ningún fallo de seguridad.
-Una de las principales ventajas que ofrecen las criptomonedas es el de la privacidad de los usuarios que las poseen ya que no son públicos sus nombres, al contrario de lo que ocurre con las cuentas y tarjetas de crédito. A pesar de ello, hay que destacar que todas las transacciones realizadas quedan regsitradas de forma permanente en blockchain de cada criptodivisa.
Debemos tener en cuenta que existen una serie de problemas o inconvenientes relacionados con las monedas digitales:
-Es necesario tener Internet para acceder a ellas. En el caso contrario, no podemos sacar nuestro dinero o gestionarlo de ningún modo.
-Para que pueda generalizar el uso, es necesario que se extienda de forma significativa una moneda en particular. Es lo que ocurre con el bitcoin, que es utilizado por muchas personas en el mundo.
-Una de las amenazas de las criptodivisas son las computadoras cuánticas que, aunque todavía no se encuentran en el mercado, presenta serios riesgos para este tipo de monedas electrónicas.
-El precio está fijado por la ley de la oferta y la demanda. Esto puede provocar fuertes subidas de precios pero también grandes caídas.
-Existen países en los que se encuentran prohibidas algunas monedas virtuales, por lo que no se fomentra su uso y no puede llegar al máximo número de personas en el mundo.
-Como su propio nombre indica, las monedas virtuales soslo existen de forma digital. Por ello, si no realizamos una copia de seguridad del wallet o billetera de nuestras criptomonedas, corremos el riesgo de perder todo el dinero, el cual desaparecía del mercado de las criptodivisas.
Vídeos
Noticias
Este es el enlace a algunas noticias que tratan acerca de las criptomonedas:
http://www.lavanguardia.com/economia/20180503/443205729487/bitcoin-goldman-sachs-criptomonedas-wall-street.html
https://www.dinero.com/internacional/articulo/inversion-de-las-empresas-en-criptomonedas/258066
https://www.criptonoticias.com/adopcion/reddit-rehabilitara-pagos-bitcoin-servicios-anadira-otras-criptomonedas/
Opinión
En mi opinión, el bitcoin es un gran avance de cara al futuro. Aunque en algunos países esté prohibida la moneda virtual, cada vez más países se suman a la gran invención que es el bitcoin en la actualidad. Además, los gobiernos de muchos países ya la están empezando a utilizar, ya que puede servir para tapar todos los negocios" oscuros" que realicen.El bitcoin ha generado gran rentabilidad a la gente que lo ha aprovechado en el momento justo. En mi opinión, en el futuro dejarán de existir los billetes, y se pondrá como moneda el bitcoin, debido a sus ventajas, que superan en gran medida a las desventajas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






